HOLA CHICOS!!!!
Quiero empezar esta nueva semana saludándolos y felicitándolos por su participación en los
encuentros zoom, por su predisposición y responsabilidad!!!!
Vamos muy bien!!!
Ahora a trabajar!!!!
Esta semana comenzaremos a trabajar en el Proyecto lector,
encontrarán a continuación un archivo pdf para descargar y acceder al libro que
empezaremos a leer!!!!
Este libro tiene cinco cuentos policiales de autores famosos. Les iré indicando qué cuento y para cuándo hay que leerlo. Trabajaremos con los cuentos en los encuentros zoom y resolveremos actividades en el navegando. ¡Espero que les guste!
ACTIVIDAD N° 1 (ACTIVIDAD PARA ENTREGAR POR MAIL EL LUNES 4 DE MAYO)
CLASE DE PALABRAS: VERBOS
MIRA con atención el siguiente video
Para copiar en la carpeta o imprimir.
Los verbos
son palabras que indican acciones ( caminar, comer, hablar), procesos (aprender, vivir) o estados
(estar).
Los verbos
se nombran en infinitivo
y según su terminación pertenecen:
·
Primera conjugación , finalizados en
–ar EJ: hablar, cantar,
saltar
·
Segunda conjugación, finalizados en –er Ej: comer, toser, querer
·
Tercera conjugación , finalizados en –ir Ej: escribir, descubrir, sentir
El verbo, morfológicamente, tiene variaciones en la persona, el número, el tiempo y el modo.
Las personas
verbales son tres: la primera (el que habla : yo),
la segunda(quien escucha: tú, vos, usted) y la
tercera( de quien se habla: él, ella)
Según el
número puede ser singular (una persona) o plural (varias personas).
Persona
|
SINGULAR
|
PLURAL
|
|
1°
|
YO
|
NOSOTROS/NOSOTRAS
|
|
2°
|
TÚ/ VOS/USTED
|
VOSOTROS/ VOSOTRAS/ USTEDES
|
|
3°
|
ÉL/ ELLA
|
ELLOS/ ELLAS
|
El tiempo
indica cuándo ocurre la acción. Puede ser:
·
Pretérito o pasado (los sucesos ocurrieron con
anterioridad)
Ej: Ayer compré
un alfajor.
·
Presente ( señala una acción en el mismo
momento en que se trasmite el mensaje)
Ej: Ahora como un alfajor.
·
Futuro ( señala una acción que ocurrirá en
un momento posterior al que se habla)
Ej: Mañana comeré un alfajor.
El modo
verbal, permite expresar las diferentes actitudes o intenciones del hablante.
Modo Indicativo: expresa la certeza de que la acción
fue realizada, se está realizando o se realizará.
Ej: Escuché
los gritos, vine y te vi jugando en el
piso.
Modo Subjuntivo: Manifiesta la posibilidad, deseo o
duda de que una determinada acción se concrete.
Ojalá la
torta salga deliciosa.
Modo Imperativo: Indica una orden, un pedido.
¡Ordená tu
escritorio!
INDICA en qué persona y número están
conjugados los siguientes verbos, su infinitivo y la conjugación a la que pertenecen.
Seguí este
ejemplo.
escribimos:
1° persona ,plural, escribir, 3° conjugación.
compra:
salen:
estudio:
comerás:
COMPLETA la oración usando verbos conjugados en la tercera persona del singular o del
plural y en los tiempos adecuados.
Estos son
los comienzos de cada oración.
Ayer, en la
casa de la señora Steven,……………………………………………………………………………….
Hoy, el
detective………………………………………………………………………………………………………………
Mañana, la
sirvienta y el portero de la señora Steven…………………………………………………….
INDICA el modo verbal correspondiente I(
indicativo),S (subjuntivo),IM (imperativo).
La muerte de
la señora Steven beneficiaba a cada uno de sus hermanos.___________
Ojalá
encontremos el frasco de veneno.____________
¡Levante las
manos y no se mueva!________________
ACTIVIDAD N°
2
LA TRAMA Y
ESTRUCTURA POLICIAL
En el cuento
policial, la historia empieza por el final dado que desde el principio sabemos
qué pasó (cuál fue el delito cometido).Entonces, a medida que avanza la
investigación, se reconstruye lo que sucedió anteriormente, cómo ocurrieron los
hechos, quién cometió el crimen y por qué. Para eso, el texto presenta una serie de detalles, hechos y datos que el
investigador irá relacionando hasta llegar a la solución del delito.
El proceso
deductivo es la manera en que el detective evalúa los datos hasta descubrir al
culpable. Por eso el suspenso es un elemento esencial que se crea a través de
la aparición de algunas pistas falsas o de soluciones probables que terminan
siendo desechadas. En el final, suele revelarse la explicación del crimen, a la
cual llega el investigador uniendo todos
los hilos de la trama según una lógica estricta.
El lector
del cuento policial participa en este descubrimiento: a veces conoce todo lo
que sabe el detective, pero otras le falta algún detalle fundamental para
desentrañar el misterio, que, cuando se revela, lo sorprende.
MENCIONA las razones que explican la muerte de la señora Stevens como un suicidio y sirven como pistas falsas.
BUSCA en el texto ejemplos de las actividades del detective: ¿qué observa, a quién interroga, qué deduce?
COLOCA números para ordenar estos hechos cronológicamente.
_____ Hallan
muerta a la señora Steven.
_____ El
portero lleva el periódico a la señora Steven.
_____ La
sirvienta se retira a su casa.
_____ El
hermano arregla el refrigerador.
ACTIVIDAD N° 3
LOS TIPOS DE
NARRADORES
El autor,
cuando escribe un cuento, elige una voz imaginaria, llamada narrador, para
relatar los sucesos. Este puede contar los hechos desde distintos puntos de
vista.
Los
narradores pueden ser:
Narrador en
primera persona:
Protagonista: el personaje principal cuenta los hechos de la historia que vive o vivió. “Tal era la situación técnica del caso cuando yo fui designado por mis superiores…..”
Protagonista: el personaje principal cuenta los hechos de la historia que vive o vivió. “Tal era la situación técnica del caso cuando yo fui designado por mis superiores…..”
Personaje
secundario: otro personaje que participa de la historia narra los hechos que le
ocurren al protagonista: “Mientras el detective hablaba con el técnico, yo
analizaba los cubos de hielo: estaban
envenenados.”
Narrador en
tercera persona no participa de la historia y cuenta los hechos que les suceden
a los personajes:” Cuando el detective vio el vaso de hielo, una idea iluminó
su cabeza”.
¿Qué tipo de
narrador hay en “El crimen casi perfecto”?
JUSTIFICA tu respuesta con escribiendo dos fragmentos el texto.
ACTIVIDAD N° 4
LEE el cuento del libro “Cuentos policiales
para chicos curiosos”, ”El caso de los tres estudiantes”(pág 11).Lo
compartiremos en la clase zoom del día lunes 4 de mayo. Tomate tu tiempo para
hacerlo, si es necesario puedes leerlo más de una vez, anota las palabras que
desconoces, las dudas que tengas. Realizaremos una puesta en común en el
encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario