SEMANA N° 5 CIENCIAS SOCIALES
CONTINUAMOS TRABAJANDO Y APRENDIENDO SOBRE
AMÉRICA LATINA
Hola chicos!!!! Seguimos aprendiendo y trabajando!!!
Las dudas, preguntas, consultas que se les presenten al realizar
las actividades pueden hacerlas a través del mail o en los
encuentros zoom.
No se olviden de entregar las actividades pedidas, para poder
corregirlas así de a poco puedo ir evaluándolos.
Recuerden que todas las actividades van en la carpeta…..pueden
copiar las consignas y resolverlas o imprimirlas, lo importante
es que estén completas y ordenadas. (Usen la opción que les
sea más cómoda).
Ahora a trabajar!!!!!!
Les mando muchos cariños y besos
Actividad N°6: Relieves en América Latina
(Trabajaremos en las páginas 132 y 133 del libro de ciencias
sociales)
Como vamos a trabajar con un mapa físico antes vamos a
aprender ¿Qué nos dice un mapa físico?
En la página 133 del libro de ciencias sociales hay uno.
Observalo detenidamente….Un mapa físico encierra mucha
información, pero para descubrirla es necesario conocer
algunos secretos.
Una de las claves está en los colores, mirá el recuadro que
dice referencias, ahí se indican las diferencias de altura.
Los colores usados son marrón, verde y celeste, según sean
mayores alturas o profundidades los colores son más oscuros .
¿Cómo podés saber si hay ríos? Basta que identifiques las
líneas celestes que recorren el mapa.
Dibuja en la carpeta la escala cromática.
Actividad N°7: Ambientes de montaña, meseta y llanura
Lee con atención la págs. 132 y 133 luego responde:
1-¿Qué ambientes predominan en el oeste?
2-¿Qué actividades se destacan?
3-¿Qué ambientes se destacan al este y cuáles son las
principales actividades que desarrollan?
4-¿Dónde se ubican las mayores alturas en América del Sur?.
Averigua el nombre de tres montañas o volcanes que superen
los 6.000 metros de altura, e indica en qué país de América
del sur se encuentran.
5- Observa el mapa detenidamente y responde: ¿qué tipos de
relieve hay en nuestro país?
Actividad N° 8:
Completa el siguiente cuadro, ubicando las siguientes palabras:
montañas, llanuras, mesetas, Cordillera de los Andes, Llanura
pampeana, Llanura chaqueña, Mesopotamia, Llanura amazónica,
Mesetas patagónicas, Mesetas y sierras, Mesetas y sierras de
Guayania.
Indica si las siguientes afirmaciones corresponden a
ambientes montañosos (M) o a ambientes de llanuras (Ll).
Una de las principales actividades es la explotación minera.
Están presentes en la Cordillera de los Andes.
Uno de los recursos naturales más utilizados son los suelos
fértiles para la agricultura.
Suelen ser los ambientes más modificados por el hombre.
La mayoría de la personas viven en los valles.
La mayoría de las personas viven en grandes ciudades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario